a pesar de que llevo unos días trasteando con Plex, y conociéndolo más en profundidad. Hay cosas que se me escapan un poco a mi conocimiento, y seguro que aquí hay gente con buenos conocimientos y me podréis ayudar.
Aquí os lanzo mis pequeñas dudas.
Teniendo en cuenta que casi el 95% de mi biblioteca está en formato mkv, y que si por ejemplo, los dispositivos destinatarios, sean de manera remota o local, son PC´s. Entiendo que estos reproducen de manera nativa los mkv, por lo que mi pregunta es, ¿Es necesaria la transcodificación?
Si en “calidad remota” seleccionamos por ejemplo “8 Mbps 1080p”. Al estar enviando el archivo mkv, modificando su bitrate original. ¿Estamos forzando a que el servidor transcodifique? o bien es el destinatario el que se ocupa de la tarea? Y cual es la diferencia entre elegir Original, en cuanto a términos de consumo de CPU?
Y ya por último, comentaros que me ha sido imposible reproducir el tema musical en el menu de las series. Tengo la opción activada, tanto en el servidor como en la Xbox One, navegador… y no hay manera. ¿Que puede ser?
Transcodificar es un processo que cambia codec y/o bitrate. La respuesta a tu cuestion 2 es si, para cambiar bitrate es necesario transcodificar.
Cuanto a 1, lo que pasa es el seguiente: PMS corta un MKV en milles de trocitos y empieza a enviarlos al cliente. El cliente los almacena en su memoria, y cuando ya tiene en memoria algunos minutos de filme empieza a tocarlo. Mientras pide a PMS para enviar mas trocitos. Si PMS (o la comunicacion) no es rapido, el cliente para el filma hasta que reciba los trocitos suficientes para continuar. Eso se pasa siempre, en local o remoto. Asi el cliente nunca necessita de memoria suficiente para un filme de 30Gb.
Es decir, si la linea de comunicacion no tiene velocidad suficiente, el filme se puede parar mismo que no tengamos transcodificacion. Por eso es posible decir a PMS para transcodificar el filme para disminuir el bitrate. Com um bitrate mas pequeño cada “trocito” contiene mas minutos de filme y la probabilidad que se pare es menor.
1º) mkv es un contendor, lo que quiere decir que dentro se encuentran las pista de audio, video, texto…etc, estos codec pueden variar, imagina mkv como una caja y dentro tienes tu pista de video,… etc. Cada pista esta codificada de una forma. Dos archivos mkv podrian contener en su interior por ejemplo dos pista de audio con codecs diferentes, dependiendo del reproductor podrian requerir transcodificar o no . por ejemplo no es lo mismo ver tu medio en una tablet que en PlexMediaPlayer instalado en una Raspberry Pi. puede que visualizando el mismo video en alguno de ellos requiera transcodificarlo.
2º) Cuando seleccionas calidad remota solo se aplica a los servidores que se encuentran fuera de tu red local, por ejemplo un amigo que comparte sus bibliotecas contigo. Si seleccionas un bitrate menor al original el servidor de tu amigo transcodificara el medio para adaptarlo al bitrate que tu pides y te lo enviara asi. Si eliges original, el servidor puede que no tenga que transcodificar para adaptar el bitrate pero puede que si tenga que transcodificar por ejemplo el codec de audio del medio, si es que tu reproductor no soporta el codec original. si tu reproductor cliente soporta tanto en contenedor como los codec de las pistas internas del medio, no tendrá que transcodificar nada. Es el servidor el que realiza el trabajo de transcodificar (que es una tarea muy pesada) la ventaja que puedes sacar del cliente es que sea capaz de soportar la mayor cantidad de codec posible esto hará mas agradable tu experiencia.
3º) Los temas musicales los descarga Plex de las bases de datos de los agentes no se si los almacena o solo es streaming pero si quieres que funciona debes configurar bien tus agentes.