Plex se para

Hola a todos,

Os cuento mi problema con Plex: de tanto en tanto la reproducción de película se para, normalmente entre 1 segundo y 3, y puede suceder cada 10/15 minutos durante toda la reproducción de una peli.

Tengo el Plex Media Server en un ordenador con WIN10, i3, 8 Gb RAM, y conectado a la red por cable. Las películas las reproduzco o bien desde la xbox one conectada a la red por cable o desde la app de PLEX del TV Sony conectado a la red por cable. Por lo tanto todo conectado por cable. Tanto la targeta del PC como de la Xbox One son Gigabit mientras que la TV es 10/100.

Haciendo uso del monitor de rendimiento del PC he observado que cuando la peli se para hay un pico de uso de red para a continuación estar a cero durante un rato. Tanto CPU como RAM como disco estan bien

¿Alguna ayuda?

Al enviar los datos desde el servidor al cliente puede hacerlo de “un tiron” parar y otra vez. Por eso el gráfico aparece así. El cliente tiene bufer, lo que esta haciendo el servidor es rellenarlo de tanto en tanto. Podría pasar que desconectado el servidor, el cliente podría seguir reproduciendo lo que tiene en “memoria”.
Cuando aparecen “arrugas” (los parones de que hablas al reproducir el vídeo) suele ser por potencia de procesador.

La CPU está siempre bien, sin picos, y con un porcentaje de uso por debajo del 20%

¿te sucede con todas las pelis y ambos dispositivos? ¿las estas viendo con subtitulos?

Tal y como digo la CPU simepre esta bien, y los parones justo coindicen con los parones de la gráfica de red. No me pasa siempre, he llegado a ver películas de más de 2 horas en 3D, donde se supone que el bitrate es más alto, y no han tenido ningún parón

@lasd said:
¿te sucede con todas las pelis y ambos dispositivos? ¿las estas viendo con subtitulos?

No, no siempre me sucede. De momento no he encontrado un patrón, tendré que hacer más pruebas.

No utilizo los subtitulos.

Porque veas el gráfico de red así no necesariamente es porque este fallando, tampoco quiere decir que no falla. ¿en cual de los dos dispositivos has notado los parones? lo del bitrate bueno es un tema muy largo… todo dispositivo tiene sus limitaciones

@lasd said:
Porque veas el gráfico de red así no necesariamente es porque este fallando, tampoco quiere decir que no falla. ¿en cual de los dos dispositivos has notado los parones? lo del bitrate bueno es un tema muy largo… todo dispositivo tiene sus limitaciones

Me ha pasado tanto desde el cliente PLEX de la One como desde el cliente PLEX de la TV Sony Bravia, por eso digo que no tengo identificado un patrón

Bueno a mayor potencia mejor rendimiento y mejores prestaciones eso esta claro. Cuando Plex se pone a transcodificar… TRANSCODIFICA lo que quiero decir es que sin importar el procesador que tengas veras que usa casi todo los recursos para realizar esta tarea, la diferencia esta en que mientras mas potente sea el micro mas rapido lo hara, Ejemplo si una peli dura 90 min un procesador de X tarda 20 min en transcodificarla uno mas potente que X lo hará en 15 o menos (todo son ejemplos inventados). Entonces decir cual es recomendable pues es muy subjetivo, he oído decir a alguien que prefiere tener clientes potentes y servidor +ó- potente. Yo elegiría un procesador de gama media y lo dedicaría a servir mis medios. Podría ser que el archivo de vídeo no este bien… verificalo. Por lo que dices el fallo debe de estar del lado del servidor. Ahora me llama la atención cuando dices que el uso de la CPU esta a 20% , si en ese momento no estas usando el PC para nada mas deberías verlo o a 90% (puede que mas) o prácticamente nada (1 ó 2%) ¿porque? porque cuando transcodifica usa mucha potencia pero una vez a acabado de transcodificar el archivo (y lo guarda temporalmente) pasa a direc play y no deberia estar a mas de 1 o 2 %

@lasd said:
Bueno a mayor potencia mejor rendimiento y mejores prestaciones eso esta claro. Cuando Plex se pone a transcodificar… TRANSCODIFICA lo que quiero decir es que sin importar el procesador que tengas veras que usa casi todo los recursos para realizar esta tarea, la diferencia esta en que mientras mas potente sea el micro mas rapido lo hara, Ejemplo si una peli dura 90 min un procesador de X tarda 20 min en transcodificarla uno mas potente que X lo hará en 15 o menos (todo son ejemplos inventados). Entonces decir cual es recomendable pues es muy subjetivo, he oído decir a alguien que prefiere tener clientes potentes y servidor +ó- potente. Yo elegiría un procesador de gama media y lo dedicaría a servir mis medios. Podría ser que el archivo de vídeo no este bien… verificalo. Por lo que dices el fallo debe de estar del lado del servidor. Ahora me llama la atención cuando dices que el uso de la CPU esta a 20% , si en ese momento no estas usando el PC para nada mas deberías verlo o a 90% (puede que mas) o prácticamente nada (1 ó 2%) ¿porque? porque cuando transcodifica usa mucha potencia pero una vez a acabado de transcodificar el archivo (y lo guarda temporalmente) pasa a direc play y no deberia estar a mas de 1 o 2 %

Gracias por la respuesta, tendré que hacer más pruebas para ver si doy con el problema.

Una duda que tengo, ¿cómo se si está Transcodificando o haciendo Direct Play?

la respuesta facil es cuando esta direct play veras que el procesador esta casi en reposo desde el inicio de la reproducción, que transcodifique o no dependera de muchos factores, contendor del medio, codec de las pistas, si el reproductor puede o no reproducir canales o modo estereo o soporta subtitulos, el bitrate …buaafff muchas cosas.

@lasd said:
la respuesta facil es cuando esta direct play veras que el procesador esta casi en reposo desde el inicio de la reproducción, que transcodifique o no dependera de muchos factores, contendor del medio, codec de las pistas, si el reproductor puede o no reproducir canales o modo estereo o soporta subtitulos, el bitrate …buaafff muchas cosas.

Gracias de nuevo. Pues entonces es tal y como me temía, no está haciendo transcoding, por que pese algún pico de CPU al 20% normalmente se mantiene en reproducción entre el 1% y el 3%. Tengo que tener algún problema con la red, es lo único que se me ocurre. Seguiré haciendo pruebas.

Por cierto, se me olvidaba, he experimentado el mismo problema reproduciendo la película por DLNA si usar PLEX y he experimentado los mismos parones. No se, todo apunta a algun problema de la red, pero me es difícil deducir cual.

Antes de que te lances en una campaña contra la red deberias investigar mas sobre tu fallo, no se, el instinto me dice que tu problema no es de red. Verifica el cableado y driver de los adaptadores de red, pero te repito creo que tu problema no es de red.

Podrias postar aqui la mediainfo de una película onde tienes el problema ? Por ejemplo codec VC-1 podria ser una causa.

Video Resolution 1080p
Duración 1:30:58
Bitrate 17940 kbps
Width 1920
Height 1080
Aspect Ratio 1.78
Container MKV
Video Frame Rate 24p

Codec H264
Bitrate 16000 kbps
Bit Depth 8
CABAC 1
Chroma Subsampling 4:2:0
Color Space yuv
Duración 1:30:58
Frame Rate 23.976 fps
Frame Rate Mode cfr
Has Scaling Matrix 0
Height 1080
Level 4.1
Profile high
Ref Frames 2
Scan Type progressive
Width 1920
Audio

Codec AC3
Canales 5.1
Bitrate 448 kbps
Idioma Español
Audio Channel Layout 5.1(side)
Bit Depth 16
Bitrate Mode CBR
Dialog Norm -31 dB
Duración 1:30:58
Sampling Rate 48000 Hz

https://support.plex.tv/hc/en-us/articles/204103633-What-media-formats-are-supported-

Esa peli necesita transcodificacion de audio para la XB. No soy experto en esa area, pero en el log de PMS podras tener alguna informacion -> https://support.plex.tv/hc/en-us/articles/201575036-Why-is-my-video-stream-buffering- (es necesario activar verbose log).

Hay casos (muy raros) en que el procesador es rapido pero Plex, por algun motivo, no transcodifica con velocidad suficiente.

1 Like

@moody_blue said:
https://support.plex.tv/hc/en-us/articles/204103633-What-media-formats-are-supported-

Esa peli necesita transcodificacion de audio para la XB. No soy experto en esa area, pero en el log de PMS podras tener alguna informacion → https://support.plex.tv/hc/en-us/articles/201575036-Why-is-my-video-stream-buffering- (es necesario activar verbose log).

Hay casos (muy raros) en que el procesador es rapido pero Plex, por algun motivo, no transcodifica con velocidad suficiente.

Estoy usando la Xbox One, y según esto (https://support.plex.tv/hc/en-us/articles/203824396-What-media-formats-are-supported-) no necesita transcodificar el audio. En cambio en la 360 parece que sí.

Mil desculpas por mi confusion entre XB1 y XB360.

Las causas mas frecuentes de situaciones como la tuya son:

  1. Mkv’s mal codificados, en eses casos recodificar con Handbrake es una soluccion posible
  2. La transcodificacion no es tan rapida cuanto es necesario (eso se puede detectar cuando “verbose log” esta activo y speed esta por debajo de 1 cuando la peli se para)
  3. Ilambrico (pero ese no es tu caso)

Tambien hay casos (muy raros) de fallos en el protocol de comunicacion entre el cliente Plex y el servidor Plex. Yo he tenido uno, pero con una AppleTV3 y contenedor m4v, y me llevo un año hasta estar resuelto.

Como has observado, al contrario de VLC (que transmite todo el fichero del servidor al cliente antes que se pueda empezar a ver la peli), Plex server divide el fichero en trocitos y los envia al Plex cliente con una cierta cadencia (eso es asi por un tema de dimension de buffer del cliente, para que no se tenga de esperar un monton de tiempo cuando estas en remoto, etc. Lo mismo hace iTunes y otros servidores de media). Hay algoritmos (internos de Plex) que determinan esa cadencia, pero por veces eses algoritmos no estan bien. Espero que sea tu caso. Si no es una situaccion que puedas resolver recodificando el mkv, quizas mejor haceres un post el el forum ingles de la XB1.

Os pego un trozo del log del PLEX: aparece muy a menudo “ERROR - Error writing media: 10054 - Se ha forzado la interrupción de una conexión existente por el host remoto”

Alguna idea?

Jan 11, 2016 20:11:20:862 [6344] DEBUG - [CompanionProxy] player cw8nvcm56881 was last refreshed 0 seconds ago
Jan 11, 2016 20:11:21:632 [9964] ERROR - Error writing media: 10054 - Se ha forzado la interrupción de una conexión existente por el host remoto
Jan 11, 2016 20:11:21:633 [9964] DEBUG - Completed: [192.168.1.37:52021] GET /library/parts/175/file.mkv (5 live) TLS GZIP 64547ms 200572928 bytes 200
Jan 11, 2016 20:11:21:661 [9036] DEBUG - Request: [192.168.1.37:52023] GET /library/parts/175/file.mkv?X-Plex-Token=xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (4 live) TLS GZIP
Jan 11, 2016 20:11:21:662 [9036] DEBUG - Auth: We found auth token (xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx), enabling token-based authentication.
Jan 11, 2016 20:11:21:662 [9036] DEBUG - Auth: Came in with a super-token, authorization succeeded.
Jan 11, 2016 20:11:21:663 [9036] DEBUG - Request range: 558366720 to 12239863733
Jan 11, 2016 20:11:21:669 [9036] DEBUG - Content-Length of C:\Pelis 3D\LosMinions3D1080.mkv is 12239863734.
Jan 11, 2016 20:11:22:526 [9968] DEBUG - Request: [192.168.1.37:52025] GET /:/timeline?ratingKey=202&key=%2Flibrary%2Fmetadata%2F202&state=playing&playQueueItemID=343&time=87178&duration=5458050 (5 live) TLS GZIP
Jan 11, 2016 20:11:22:527 [9968] DEBUG - Auth: We found auth token (xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx), enabling token-based authentication.
Jan 11, 2016 20:11:22:527 [9968] DEBUG - Auth: Came in with a super-token, authorization succeeded.
Jan 11, 2016 20:11:22:529 [9968] DEBUG - Client [cw8nvcm56881] reporting timeline state playing, progress of 87178/5458050ms for guid=, ratingKey=202 url=, key=/library/metadata/202, containerKey=, metadataId=202
Jan 11, 2016 20:11:22:573 [9968] DEBUG - Play progress on 202 ‘Los Minions 3D’ - got played 87178 ms by account 1!
Jan 11, 2016 20:11:22:573 [9968] DEBUG - [Now] User is Hennrike (ID: 1)
Jan 11, 2016 20:11:22:573 [9968] DEBUG - [Now] Device is Xbox One (HENRYXBOXONE).
Jan 11, 2016 20:11:22:573 [9968] DEBUG - [Now] Updated play state for /library/metadata/202.
Jan 11, 2016 20:11:22:576 [1328] DEBUG - Completed: [192.168.1.37:52025] GET /:/timeline?ratingKey=202&key=%2Flibrary%2Fmetadata%2F202&state=playing&playQueueItemID=343&time=87178&duration=5458050 (5 live) TLS GZIP 49ms 203 bytes 200
Jan 11, 2016 20:11:25:027 [9036] DEBUG - Request: [192.168.1.37:52025] GET /player/proxy/poll?deviceClass=pc&protocolVersion=1&protocolCapabilities=timeline%2Cplayback%2Cnavigation%2Cmirror%2Cplayqueues (5 live) TLS GZIP
Jan 11, 2016 20:11:25:027 [9036] DEBUG - Auth: We found auth token (xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx), enabling token-based authentication.
Jan 11, 2016 20:11:25:027 [6344] DEBUG - Auth: Refreshing tokens inside the token-based authentication filter.
Jan 11, 2016 20:11:25:027 [9036] DEBUG - Auth: Came in with a super-token, authorization succeeded.
Jan 11, 2016 20:11:25:028 [6344] DEBUG - HTTP requesting GET https://plex.tv/servers/0351ee1ccaa3401538727637e854758565dc1fc6/access_tokens.xml?includeProfiles=1&auth_token=xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Jan 11, 2016 20:11:25:028 [9036] WARN - [CompanionPlayer] We already have a handler, overwriting.
Jan 11, 2016 20:11:25:028 [9036] DEBUG - Beginning read from two-way stream.

Ese error puede tener muchas causas. La mas usual es que alguien se conecto con PlexWeb y despues ha cerrado su internet browser. PMS no sabe que la ventana de PlexWeb ha sido cerrada y cuando intenta comunicar con PlexWeb se produce ese error (que en realidad no es un error).