Creo que tiro la toalla...no puedo mas con plexcloud, google drive , amazon ect...

Yo estoy ya decepcionado no, lo siguiente…creo que tiro la toalla

Llevo meses con esto del plexcloud y no han sido mas que decepciones una detras de otra…
-Nos vendieron Plex loud con Amazon (70€ al año ilimtados) y luego resulta que los de Plex no llegan a acuerdo con Amazon
-Posteriormente compro una cuenta de google drive de las de empresa y esta semana nos tiran abajo todo el chiringuito argumentando que tiene contenido ilegal…¿pero no ha llegado Plex a una cuerdo con google? ¿que se supone google que vamos a subir si estamos accediendo con Plex…?
-Por otro lado parece que banean las cuentas que acceden con rclone a amazon, es decir, que han atacado a rclone que es con los que la mayoria hace de puente sevidor casero-contenidos en la nube…y si banean a rclone los demas cloud mount caeran detras…
-Por otro lado comentan que amazon cierra cuentas aun no utilizandolas para comratir contenidos, solo por el hecho de que ellos detecten que tienes contendios multimedia hay guardados, y la gente comenta que mejor es subirlos ecriptados…
-En fin…TODO UNA MIERDA…yo tengo teras y teras subidos a mi cuenta oficial de Amazon (legal y comprada 100% solo mia sin compartir) y cualquier dia me encuentro con que me la cierra porque les da la gana…

Pues eso, que creo que voy a tirar la toalla, aparcar Plex Cloud (VAYA MIERDA DE PRODUCTO QUE SACARON ESTOS DE PLEX…OTROS QUE NOS TOMAN POR JILIS…fallando mas que la escopeta de una feria…version no beta sino alpha diga lo que digan…sin actualizacion de la supuesta beta en dos meses y fallando como el culo en los escaneos…)

Pues nada a ver como vuelvo ahora a mi server casero, discos y discos con teras y teras echando humo del calor y gastando ¡¡2€ diarios de luz, comprobado¡¡…en fin UNA PUTADA

El que haya llegado hasta aqui despues de lerr este peñazo de indignacion espero que me de la razon

Saludos

no tengo plex cloud ni contenidos en gdrive ni amazon pero comprendo tu indignacion.
es asi.
tengo lo mio compartido desde casa y por lo visto asi tendra que seguir

Al final lo mejor es tener un NAS. Poco consumo electrico y tienes todos tus archivos en tus discos duros.

Yo estoy en la misma situación:

. Compré PlexPass Lifetime y el servicio Amazon Drive: 150€ + 70€/año
. He tardado más de 6 meses en subir todo mi contenido a Amazon (17Tb), y eso que tengo 300Mb fibra simétrica. Tanto la aplicación como el servicio son muy lentos, en la subida y la descarga también!
. Contraté un VPS potente para no tener ningún tipo de problema, 30€/mes.
. Tras varias semanas investigando cómo configurar el VPS con Rclone y Acd_Cli, por fin conseguí hacerlo funcionar perfectamente.
. Pero el inicio de reproducción era muy, muy lento.
. Me decidí a comprar un cuenta Google (en el foro, 15€), ya que la velocidad de subida/descarga es muy superior, y probablemente consiguiese mejorar el inicio de reproducción de mi contenido.
. Contrato el servicio CloudHQ para sincronizar el contenido de ambas nubes, que aunque muy lento, es fiable y constante, 19,80€/mes.
. Y de repente banean Acd_Cli y Rclone! Imposible reproducir de forma remota mi contenido en Amazon.
. Intento Plex Cloud, pero verdaderamente funciona muy mal, y además todo lo transcodifica, perdiendo muchísima calidad de reproducción.
. Me centro en volver a subir todo a Google, y entonces se cargan la cuenta y pierdo todo el contenido subido!
. Y me encuentro sin poder reproducir nada, sin usar mi VPS y sin usar el servicio CloudHQ… :confused:

Realmente desesperante, ha sido una absoluta y total pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero. Lamentable!

Estoy contento con Plex, me encanta la aplicación, pero esto del almacenamiento y reproducción desde la nube está muy verde.

He decidido de forma clara y contundente, volver al almacenamiento en disco duro local. Y nada de NAS, que ya tuve, al final entre unas cosas y otras mi ordenador siempre está encendido, por lo que a comprar discos duros Thunderbolt y a descargar todo el contenido de nuevo.

Claro está, he tenido que cancelar el VPS, CloudHQ, y por supuesto la renovación a Amazon Drive!

Nota: A lo que hay que añadir que mi DVR, y mis luces Hue, sólo funcionan combinadas con Plex en un sistema local.

javiertorero, veo que lo has intentando de todas formas y maneras posibles y nada
Evidentemente lo mejor es el server casero, Nas o no Nas, pero a mi no e digáis que el consumo de discos y luz es poco…puede ser para los que a lo mejor tengais un nas o un wd yo que se de 4tb o 8 tb pero es que en mi caso estoy rondando los 60tb¡¡¡ ni os cuento el coste en electrricidad (medido, entre 1 y 2e diarios), ademas de la caida de alguno disco duro que otro a lo largo del año por el calor generado aun con ventiladores…y no hagais la gracia de que si quiero tener mas teras que Netflix, eso es problema mio…la solucion sigue pasando por tener en la nube , tener el server en casa en un equipo mas o menos potente, que la nube sea legal, solo tuya que compartas solo con familia y/o amigos y poco mas y no se si encriptado o no porque en este punto hay opiniones de todos los gustos…
Pero ya me habeis dejado muy jodido si me decis que tambien han baneado rclone, que yo no he consguido hacerlo funcionar pero que era mi ultima solucion…
Ahora si que estoy jodido (tengo mac) y soluciones de este tipo ninguna…mi ultima esperanza era rclone…

Te dejo el enlace al foro de RClone, donde su creador inicio un tema sobre el bloqueo de Amazon:

Rclone para Google Drive sigue funcionando, pero es inviable su uso con Plex, ya que con grandes librerías Google te banea debido al excesivo tráfico que se genera al escanearla, primero te bloquea 1 hora, luego 4 y por último 24 horas, y la siguiente de por vida.

Si dispones de una cuenta Google Drive y quieres usarla para Plex, sin usar Plex Cloud, lo mejor es Plexdrive. Conseguí instalarlo y hacerlo funcionar en mi VPS sin sufrir bloqueo por parte de Google. Lo único es que el tamaño de la caché que tiene que usar duplica la necesidad de espacio en disco duro, por lo que tuve que aumentar el disco de mi VPS a 100Gb, con el consiguiente aumento de precio:

Pero el problema de retraso excesivo en el inicio de reproducción del contenido seguía sin solucionarse, a pesar de todas las pruebas realizadas en cambios de parámetros de buffer, chunk size, etc…

De verdad, lo he intentado por todos los medios posibles, e invirtiendo tiempo y dinero sin limitación, y el tema no funciona, al menos de forma fluida. No me extraña en absoluto los problemas que tienen con Plex Cloud, tienen más conocimientos, medios, tiempo y dinero que nosotros, y no lo están consiguiendo hacer funcionar sin problemas.

Demasiadas trabas, a todos los niveles. De momento creo que está muy verde.

Lo dicho, me vuelvo al sistema tradicional, estable, rápido, fluido y mucho más sencillo. Aunque bien es cierto que los dos inconvenientes del exceso de consumo eléctrico, y la capacidad finita de almacenamiento, siguen estando ahí, pero de momento creo que son inferiores a los inconvenientes del sistema en nube.

ACD_Cli ha vuelto…

Te entiendo perfectamente OP, estoy en la misma situación que tu. Esto del “cloud” no lo veo seguro. Y Plex Cloud no va ni para atrás en la reproducción de los contenidos.

Acabo de perder mucho material subido a GDrive gracias a las famosas cuentas ilimitadas. Algunas pelis, que son difíciles de encontrar, incluidas. Me hace una gracia increíble.

Pues yo salvo la gracia de tener de tener que resubir todo por la pérdida de la cuenta de G Drive (riesgos de no tenerlo legal) estoy muy contento con Plex Cloud, sólo en un par de ocasiones me ha ido mal con el servicio caído sin poder arrancar. Reproduzco el contenido en una Raspberry e iPad sobre todo y 0 problemas a la hora de reproducir. Seguiré apostando por ello. Es cierto que se parece más a una beta por el tema de tener que reiniciar el servidor para que arranque alguna que otra vez, pero ya digo que salvo 2 ocasiones siempre levanta.

Hola a todos al que le interese tener un servicio en la nube, puede contratar una maquina virtual en la nube, claro es mas costoso pero hasta ahora no he tenido problemas en utilizar una maquina virtual tanto en microsoft azure y google cloud machine, la velocidad de conexcion a la maquina virtual es de 1gbs de subida y 1gbs de bajada solo lo recomiendo a quienes tengan dinero o talvez hagan una recolecta entre todos los alumnos de clase y tener el servidor activo mucho tiempo, google les da 300 dolares de prueba por 1 año

A mi se me cae el plex cloud casa 5 minutos, es muy complejo trabajar así y el cliente de plex pierde el servidor plex coud recurrente mente.

@n0mad777 said:
Te entiendo perfectamente OP, estoy en la misma situación que tu. Esto del “cloud” no lo veo seguro. Y Plex Cloud no va ni para atrás en la reproducción de los contenidos.

Acabo de perder mucho material subido a GDrive gracias a las famosas cuentas ilimitadas. Algunas pelis, que son difíciles de encontrar, incluidas. Me hace una gracia increíble.

no hermano eso de andar comprando cuentas ilimitadas no resulta, no sabes como se hicieron y de donde vienen si son cardeadas o no, peligrosisimo, conozco a alguien que las vende en 12 $ imagina, jajajajaja mejor pago mis 10 mensual y estoy tranquilo