Hola Skayden, entiendo perfectamente tus dudas, cuando empezé las tenia también :(
Lo que pasa es que en este mundo multi-media hay muy poca estandardizacion. Y, compreensiblemente, quien produce contenidos quiere ser pago por ellos, por eso casi todos los CD, DVD, Bluray, etc estan criptados o protegidos contra copia.
Por otro lado, la "explosion" de utilizacion de este tipo de tecnologias creó atascos sea en el "aire" (espectro electromagnetico) sea en la Internet. Y eso determinou el aparecimiento de tecnologias de compresion. La TV, por ejemplo, al inizio se transmitia por señal analogico (que consumia muchissimos MHz en el "aire"), pero con la "explosion" de los mobiles, que tambien competen por esses mismos MHz, fué necesario "comprimir" ese señal, primero para MPEG-2, y después para MPEG-4 (por ejemplo, aqui en Portugal tenemos MPEG-4 pero en España, por ter empezado más temprano, estan en MPEG-2, que no "comprime" tanto como el MPEG-4).
Por otro lado, hay paises onde la energia electrica es 60Hz (America del Norte, por ejemplo) y otros onde es 50Hz (Europa, por ejemplo). En consecuencia la TV en algunos paises es de 30 imagenes por segundo, y en otros es de 25.
Es decir, la evolucion de la tecnologia determinó que hoy hay un "zoo" de standards que hace que lo que es valido en un Pais no es valido en otro... Imaginate ahora en una "situacion globalizada", como es la Internet, onde todas las personas quiren tener aceso a los contenidos independentemiente de la forma en que estan codificados...
Otro concepto importante a tener en cuenta es el "container". Te explico. Cuando quieres ver una serie o una peli en el PC normalmiente puedes seleccionar el idioma, las legendas, y mismo el audio (stereo, 5.1, dolby digital, etc). Un "container" es como si fuera una "autopista" que a la derecha tiene "el coche que transporta el video", y a la esquerda tiene los "coches que transportan las legendas y el audio". Todos eses "coches" se desplazan a la misma velocidad.
Del punto de vista informatico, um "container" es un fichero. Lo más usual es que sea un AVI, MP4, M4V o MKV. Es un fichero unico que contiene varias "pistas", una para video (que puede estar codificado en DivX, h.264, etc, y por su vez cada una de esas codificaciones puede tener calidads diferentes, lo que muchas veces se llama 720p, 1080p, 4K, etc), una de audio para cada idioma y/ó cada codificacion (Stereo, 5.1, etc), y otras de legendas para cada idioma (aqui tambiém hay varios estandards). No es mandatorio que las legendas hagan parte del "container", es admisible tener ficheros externos.
Para catalogar eses containers hay varias opciones. La más limitada es tenerlas en carpetas en tu PC. Pero la mejor es catalogarlas con programas (iTunes, Plex Media Server, XBMC, etc) que añaden metadata (posters, informacion sobre la pelicula, actores, trailers, etc) y permiten saber si has visto la peli ó no.
Una cosa es almacenar, otra es verlo en la TV. Ahí entra otro concepto, el de "media player". Un "media player" es un programa informatico que puede ler un "container", descodificar las pistas de video, audio e legendas, y también puéde añadir legendas en ficheros externos, si necesario.
Algunas "SmartTV" contienen versiones muy simplificadas (y muy limitadas) del "media player". Yo no recomiendo utilizarselo, a menos que se tenga un Plex Media Server con funccion de "transcoding". Transcoding es una funcion de Plex que "traduce" lo que esta en el container para algo que el "media player" entienda. Pero transcoding puede necesitar de gran potencia en el PC que tiene Plex instalado, y de la gama Syno solo el DS415+ (o los que tienen el mismo procesador, como sea el 1815+) puede garantir que todos los containers se pueden traducir para todos los "media players" existentes. Hay otros Synos (el DS214play es quizas el más popular) que tienen una capacidad limitada de "transcoding", es decir, es capable de convertir todos los containers para todos los "media player" pero solo para algunas combinaciones de codificaciones y calidads de video.
Tambien hay las Roku3, AppleTV, RasPI, etc. Son "set-top-box" de +/- 100€, tienen su proprio "media player" y conectan a la puerta HDMI (ó Scart) de la TV. Tienen otra puerta ethernet (o ilambrico) para conectar al "media server", pero yo nunca recomiendo ilambrico (por un tema de calidad). Es más barato cambiar la STP que la TV, y además nunca es necesario tener una SmartTV.
Más potentes que esas STP hay los mini-PC (NUC, Mac mini, Cubox-i, etc). Más potentes porqué ? Porque su "media player" tiene mucho más codecs que las STP que hago referencia acima, y tienen una tarjeta grafica muy potente.
Esto es un mundo... Ahora que te confundi, solo para decirte que no es facil recomendar un equipo para tu caso.
Primero tienes que optar entre iTunes, XMBC, Plex, o otra opccion. A mi me gusta más el Plex, pero es una cuestion personal. Una persona más "techie" tendrá a valorar el XBMC, otra que que necesite algo muy simples de usar valorará el Plex, los que ya invertiran en Apple tendran a valorar iTunes.
Hoy por hoy casi todas las peli y series que se pueden compartir en la Internet tienen versiones en H.264, es decir, son compatibles con AppleTV, Roku3 o similar. Un servidor de Plex no tendria que hacer "transcoding" en eses casos.
Mi opccion personal para tu caso seria el Syno DS214play con una AppleTV. A mi me gusta la interface sencilla y intuitiva de la ATV, claro que si quieres ahorrar 50€ puedes optar por un Raspberry PI, pero para una persona non tecnica como tu quizas no será la mejor opccion.
Además en lo DS214play tambien puédes instalar un "concorrente de Plex" -> el DS Video. Es una aplicacion de Synology que tambien funciona en el concepto "cliente servidor". Tiene la ventaja sobre Plex que su "transcoder" es usa mejor las capacidades del 214play, lo que permitiria ver pelis y series que Plex no permita ver con calidad, pero necesita de un cliente en tu mobil (ó en tu iPad ó Tablet android), lo que és menos "intuitivo" de usar que Plex en la ATV. Pero, una vez echa la seleccion del video, DS Video "habla" con la ATV directamente, es decir, el mobil / IPad / Tablet fica libre para otra cosa (a menos que sea necesario interromper el video).
Para finalizar, mejor que hagas "download" de la media que esté codificada en H.264 e hace la gestion con Plex. Cuando no sea posible, tienes dos opciones:
- Convertirla para H.264 (con el programa Handbrake), y almacenarla en Plex después de la conversion
- Almacenarla en DS Video