disco duro usb 3.0 o NAS?

saludos , estoy empezando con esto de plex y tengo una consulta

 

tengo aproximadamente 1tb en videos mkv , antes los reproducia en un wd tv live hub 1tb , pero quiero cambiar, ahora quiero usar plex en una smart tv lg(tiene soporte plex)

 

mi duda es la siguiente...

es mejor comprarme un nas (wd my cloud)(ojo que este nas no tiene soporte para plex y tendria que mantener el pc prendido de todas formas)  o un disco duro con usb 3.0 dedicado a estos videos?

 

esto se estaria transmitiendo por ethernet a la smart tv 

 

Gracias por su respuesta en adelantado

 

PD: pregunta extra... es posible accesar a mis datos remotamente? es decir: usar plex fuera de mi conexion wifi .. desde otra casa porejemplo.

WD My Cloud no es propriamente un NAS... Es un disco de red... La unica ventaja es que puede estar conectado en simultaneo a varios equipos, el USB 3.0 solo permite conectar un equipo a la vez.

Plex permite acesar datos remotamente. Necesitas un usuario MyPlex, y tambien es necesario asignar la puerta 32400 del router al PC onde Plex esta instalado.

pero , no es mas rapido el usb 3.0 conectado al pms que un nas por ethernet?

Si estamos hablando de un "cliente Plex" a la vez, giga ethernet es más que suficiente. Si hay muchos "clientes Plex" en simultaneo podra haver contencion, sea en el disco, en la conexion, o en el PC onde Plex esta instalado.

entiendo... lo que pasa es que yo vivo en chile , y aqui las opciones de discos nas son limitadas , por lo que tendria que encargarlo al extranjero

que Nas me recomiendas para transmitir 1080p de pms al cliente sin cambiar la calidad de video?  estaba cotizando un synology ds214play , es bueno ? o me recomiendas otro? (que tenga soporte plex)

muchas gracias por tus respuestas

Yo tengo PMS en un NAS Synology pero no es una buena solucion. El DS214play es una buena maquina, pero no suficiente para Plex en 1080p. El DS214play tiene DS Video, qui es una buena solucion para video 1080p.

Si quieres una solucion Plex para 1080p y quires invertir en NAS puedes tener uno de gama baja, por ejemplo el Syno DS214se (o DS213j) con dos discos WD Red, que ya puede tener los discos en Raid y bajar media de los torrents, y un Mac-mini usado para Plex (de preferencia que suporte wake-on-lan) con procesador dual core y 2 Gb de memoria. El mac-mini hará el transcoding y tendrá la biblioteca de media en el Syno.

Si quieres una solucion basada en DS Video el DS214play con 2x WD Red te va bien para 1080p y no es necesario ninguno PC adicional, el DS214play hace "transcoding" para DS Video mejor que para Plex.

Hay muchas peticiones para que Plex suporte transcoding en el DS214play, pero no hay ningun señal de Synology que lo estan haciendo.

Gracias por tus respuestas amigo , todo me queda muy claro..

pero debido a las limitaciones en mi pais , solo puedo acceder a pocas opciones en dispositivos NAS

mencione el wd my cloud porque llego a mi país hace menos de un mes... y me sale mas barato (los demás tendría que importarlos al extranjero)

ahora la ultima pregunta , que tal suena lo sgte?

PMS en mi notebook (nunca lo apago) , datos almacenados en un wd my cloud 4tb y cliente en un minix neo x8h

el wd solo serviría para almacenar los datos no? osea cumpliría su función..

Buenas  a los dos, yo dispongo de un ds214play y el trasconding 1080p lo hace perfecto, veo las pelis y series tanto en local como desde fuera de casa y no hay problemas, es lógico que hay equipos mas potentes pero al precio de ese Nas es mas que suficiente. yo lo recomiendo, todo depende de las expectativas de cada uno.

Saludos. 

Buenas  a los dos, yo dispongo de un ds214play y el trasconding 1080p lo hace perfecto, veo las pelis y series tanto en local como desde fuera de casa y no hay problemas, es lógico que hay equipos mas potentes pero al precio de ese Nas es mas que suficiente. yo lo recomiendo, todo depende de las expectativas de cada uno.

Saludos. 

Es siempre bueno conocer las opiniones de quien tiene el DS214play. Pero este forum tiene usuarios que tienen una mala experiencia. Las necesidades de transcoding de Plex son "variables". Es decir, depende del "media player" (VLC no precisa casi nunca, otros necesitan casi siempre). Por eso, en tu entorno, con los clientes que tienes, todo va bien. Pero, en consciencia, no podria decir a Xpakz que es una solucion que trabaja siempre bien.

Por otro lado hay esta lista que tiene los limites de todos los NAS con Plex Server. Tu experiencia es mejor que eses limites ?

PMS en mi notebook (nunca lo apago) , datos almacenados en un wd my cloud 4tb y cliente en un minix neo x8h

el wd solo serviría para almacenar los datos no? osea cumpliría su función..

No tengo ninguno minix neo x8h, y no sé si las soluciones Android TV son buenas. Creo que estan mejorando... Mejor mirares este forum. Yo tengo una Apple TV3 y la calidad es muy buena.

Cuanto al WD Cloud como disco de red, todo bien.

Cuanto a tu portatil, identifica el procesador aca , si el CPU mark es 2000 o superior, si la RAM es 2Gb o más, y si la red ethernet es gigabit, en principio no tendrás problemas.

Es siempre bueno conocer las opiniones de quien tiene el DS214play. Pero este forum tiene usuarios que tienen una mala experiencia. Las necesidades de transcoding de Plex son "variables". Es decir, depende del "media player" (VLC no precisa casi nunca, otros necesitan casi siempre). Por eso, en tu entorno, con los clientes que tienes, todo va bien. Pero, en consciencia, no podria decir a Xpakz que es una solucion que trabaja siempre bien.

Por otro lado hay esta lista que tiene los limites de todos los NAS con Plex Server. Tu experiencia es mejor que eses limites ?

Vamos a ver, no deseaba molestarte, pero hay que pensar que este equipo no es profesional, y si lo vamos a usar para ver una peli, serie, etc es mas que suficiente, estamos hablando de 300€ mas o menos, las experiencias de algunos no quiere decir que el equipo sea malo, yo por ejemplo tengo un mac book pro y no tengo hue.... de poder escuchar las pelis con el home teatre ¿es malo el portátil? 

Saludos.

El DS214play es un buen equipo. Lo que pasa es que Plex no suporta todas sus capacidades. Plex hace muy bien "Direct Play" y "Direct Stream" en el DS214play, pero si es necesario hacer "full transcoding" podrá haver problemas. Dependrá del bitrate, si es 1080p, etc... Es cierto que hoy casi todos los clientes Plex suportan el codec h.264 para video, y casi todas las peli & series tienen versiones en h.264. Por lo tanto hoy la necesidad de "full transcoding" podrá ser pequeña, y casi limitada a situaciones de iPad / iPhone (o similar) que necesitan 480p o menos, es decir, la actividad de transcoding es menos "intensiva".

Pero mañana, si el nuevo codec h.265 remplazar el h.264 (como h.264 hizo al DivX) podrás tener una situacion hibrida, y los "full transcode" en 1080p podrán ser mas frecuentes.

No me molestas nada... (perdon por mi español, yo no soy nativo de vuestra lingua).

Hola moody_blue

Antes de nada agradecerte tu gran aportacion a este foro en español de PLEX. Es increible cuanta buena información tienes y como sabes compartirla con la gente. Muy didáctico, fantástico! :D

Acerca del NAS Syno DS214se que recomiendas.. he estado leyendo algunas reviews y queria saber tu opinnión sobre estas inforamaciones....

Por un lado hay un usuario, tan solo uno jaja, que no recomienda este NAS por su dificultad de uso, etc... compartes esta opinion o qué contestarias?

http://www.amazon.es/product-reviews/B00FWURI8K/ref=cm_cr_pr_hist_1?ie=UTF8&filterBy=addOneStar&showViewpoints=0&sortBy=bySubmissionDateDescending

Por otra parte, que opinas de esta comparativa, donde el WD My Cloud EX2 parece tener mayor velocidad es escritura y lectura?

http://www.cnet.com/products/synology-diskstation-ds214se/2/

Otros NAS mas caros de esa comparativa , como este Synology DS412+ o este Synology Diskstation DS213J , que ofrecen que no tenga un Syno DS214se ? Vale la pena por el precio tener algo de este tipo o con el DS214se es suficiente?

http://www.amazon.es/Synology-DS412-Diskstation-Disco-conectado/dp/B007JLE84C/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1415826940&sr=8-1&keywords=Synology+DS412%2B

http://www.amazon.es/Synology-Diskstation-DS213J-conectado-blanco/dp/B00CDG2XHC/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1415826207&sr=8-6&keywords=WD+My+Cloud+EX2

Por ultimo de este listado de NAS servers...sigues pensando en una opcion muy buena el  Syno DS214se ?

http://www.cnet.com/news/top-five-affordable-nas-servers-home-backup-made-easy/

Gracias por adelantado ;)

Estoy leyendo en internet que el Synology Diskstation DS213J puede no ser compatible con PLEX :|

https://forums.plex.tv/topic/68661-pms-on-ds213j/

http://forum.synology.com/enu/viewtopic.php?f=193&t=82782

Esto es cierto? de verdad el NAS mas valorado por docenas de usuarios y comprado no es compatible con PLEX ?  es una broma o algo?

http://www.pccomponentes.com/synology_diskstation_ds213j_nas_2hd.html

http://www.amazon.es/Synology-Diskstation-DS213J-conectado-blanco/product-reviews/B00CDG2XHC/ref=sr_1_1_cm_cr_acr_txt?ie=UTF8&showViewpoints=1

Parece ser que no llega a especificaciones tecnicas para soportar PlexMediaServer no?

Que NAS de esta lista entonces recomendais como mejor calidad/precio ?

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1MfYoJkiwSqCXg8cm5-Ac4oOLPRtCkgUxU0jdj3tmMPc/edit#gid=314388488

Hola Skayden,

Este topico empezó como una comparativa de un disco USB con un NAS. Si lo que quieres es un NAS para Plex Media Server, creo que el nuevo Synology DS415+ podrá ser una buena opcion.

  1. Un disco USB tiene una certa capacidad, pero no es capable de ejecutar programas, es decir, siempre necesitaras de un PC que lo haga
  2. Con los WD My Cloud (o similar) es como si tuvieras un disco USB compartido por varios PC's en simultaneo
  3. Con los Synology que tengan procesador armv7 (como es lo caso del 214se y 213j) tienes un PC en el NAS (en Linux) y asi puedes ejecutar un monton de cosas en el NAS, por ejemplo hacer "dowload" de series y filmes. Pero desgracadamiente no existe version de PMS para ninguno armv7 (hay PMS para armv5 pero no para armv7, quizas un dia Plex lo cambie porque ya no hay armv5 nuevos, solo armv7, pero Plex no da indicaciones de tener planos para esta conversion)
  4. Para tener todas las ventajas de Plex es necesario tener un PC que haga transcoding con velocidad aceptable. Se puede hacerlo en el NAS (los Synology 1815+ y 415+ son los mejores para Plex en la gama Syno) ó en un mini PC auxiliar (Mac mini, ó NUC). Pero si Direct Stream es suficiente algun otro Syno con procesador Intel servira

Tienes que pensar para que quieres un NAS. Te cuento lo que hice yo (cada caso es un caso).

Antes de empezar (hace año y medio) tenia una TV con HDMI (720p y 1080i) y un a/v receiver con cable optico. Eso me limitó en la seleccion del "set top box". Después de alguna pesquisa elegi la Apple TV3 (hay un cliente Plex para la ATV, se llama PlexConnect), conectada a la TV por HDMI y al A/V receiver por cable optico. Tengo los videos convertidos en MP4 y la musica en ALAC. Para NAS tengo el Syno DS411slim (fue más un tema de poco ruido que otra cosa, los NAS hacen algun ruido, y hay que añadir el ruido de los discos). Tengo PMS para los videos, pero para las musicas (y fotos) uso las aplicaciones de Synology (DS Audio y DS Photo). El Syno tambien ejecuta PlexConnect. Como esto es algo complejo tengo un Harmony Remote que simplica la utilizacion (y mucho).

Y además tengo algunos iPad. Con el AirPlay (de la Apple TV) e las funcciones de "print server" y Bonjour (del Syno) puedo imprimir (via ilambrico) de Windows y de los iPad en una impresora antigua (USB). Para la utilizacion que hago la velocidad de lectura / escritura no es tan importante como seria en un entorno empresarial.

Si no tuviera TV y a/v receiver tan antiguos las opcciones serian otras... Al final hay que pesar los $$$ con la funcionalidad... Y cada caso es un caso... Siempre hay que estudiar las conexiones existentes en los varios equipos, cuantos terabytes necesitas, cuantos decibeles de ruido puedes suportar (o como reduces ese ruido), etc etc.

Muchas gracias por tus comentarios y tus recomendaciones ;)

el Synology DS415+ tiene muy buena pinta, pero cuesta 3 veces más! es extremadamente caro! Aunque tambien hay q pensar q tal vez estemos comprando un NAS de gran calidad para 10 o 15 años, no crees?

Optimizando un poco en calidad/precio... que podrias recomendarme de Synology que cumpla las expectativas mas altas exclusivamente como servidor de PlexMedia pero que pueda estar entre los 300 y 400€ ?

De esta lista de NAS que salen debajo del articulo en Amazon , podrias recomendarme un NAS de altas prestaciones para uso exclusivo como PMS ?

http://www.amazon.es/Synology-DS415-cuatro-n%C3%BAcleos-recept%C3%A1culos/dp/B00NEDDN8Q/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1415915829&sr=8-1&keywords=Synology+DS415%2B 

Como almacenamiento, ya tengo 2 WS Red de 3Tb

Si quieres te explico brevemente que quiero conseguir como MediaCenter y asi poder recomendarme algo concreto :

En resumen: Quiero reproducir contenidos Series y Peliculas desde la interfaz PLEX cliente, con total y perfecta fluidez desde mi smart TV (Samsung D7000)

Para ello es posible que necesite un NAS, para no tener todo el dia el PC encendido, reduciendo asi el consumo. Y por otra parte necesitaré un MediaCenter con cliente PLEX perfectamente optimizado y rapido para reproducir videos con la máxima fluidez posible en mi TV Samsung

Es importante cuestiones técnicas como, que tipos de Mediacenter clientes de PLEX puedan reproducir todo tipo de formatos (mkv, contenidos 1080p, archivos grandes , etc) con la maxima calidad y aprovechar al maximo el rendimiento de un Servidor Plex Media desde un  NAS de gran calidad. Es decir ambas cosas, coordinadas para conseguir la máxima fluidez; tener tanto un NAS server Plex como un Mediacenter Cliente Plex de calidad.

Tengo claro que solo quiero usar PLEX. Me ha encantado la interfaz y funcionalidad y me quedo con PLEX. No quiero otras cosas similares.

Por otra parte, las funciones añadidas que necesito en el NAS, serian pocas mas... solo que tenga un consumo pequeño y bastante menor que un PC , y pueda estar usando Torrent y funcionando como server de Peliculas al TV en cualquier momento y SIN perder calidad y con total comportamiento multi-tarea. Y funciones como que sea bastante silencioso y estable con el tiempo porque tenga buenos componentes y este bien diseñado-refrigerado.

Por cierto, entiendo que para que estos NAS de gama media-alta puedan reproducir con la maxima calidad , usaran si o si cable RJ45 cat 6 100/1000 no? o tambien tienen buen rendimiento por Wifi ? (tengo fibra optica 100mb reales)

El resto de funciones, como backups, reproduccion y guardado de musica y fotos, etc, etc... para mi son totalmente secundarias. No lo usaré en ese sentido.

Y sobre el precio...si lo que quiero realmente cuesta 300 de NAS y otro poco de Cliente PLEX conectado a la TV ? fantastico! 

Que cuesta entre 300 y 500 y no hay forma de abaratarlo mas , porque mis exigencias son muy altas? pues me costará entre 300 y 500 € y tendré que pagar mas por ello. Pero tengo claro lo que quiero dentro de un precio razonable.

Digamos que pretendo un Volkswagen de 180cv que es un coche sobradamente bueno para toda clase de usos, pero no un Lexus de 280cv y toda clase de lujos. Quiero algo muy bueno y un pelin caro, sin que se pase demasiado.

Que dos recomendaciones NAS y cliente Plex media center dirias? :D

Bien bien, tuve un Lexus is220d y fué mi mejor coche hasta la fecha... Nadie que se compare con el Mercedes Class A que tengo ahora, o con el VW Golf de mi mujer... Nunca lloré los $$$ que me ha costado...

Mirando tus requesitos, y si solo tienes una TV, lo mejor que me ocurre para el limite de 300eur es un NUC o Mac mini, con PMS y PHT (Plex Home Theatre), y disco duro (o SSD) <=500Gb (para sistema operativo y metadata de Plex, los videos estarian en los WD Red). Esas maquinas tienen una tarjeta grafica que se conecta a una puerta HDMI de la TV (que no necesita ser una SmartTV), y el PHT usa los codecs de Windows y Mac, es decir, no necesita transcoding de PMS porque siempre puedes descargar codecs de la Net. Por eso no hay requisitos amplios de CPU, un NUC Intel Celeron seria suficiente para lo que quieres.

Para conectar los WD Red al NUC/Macmini tendrias que estudiar alguna soluccion tecnica (caja USB3, Syno DS213j, DS214se), pero el PMS estaria en el NUC (no hay version PMS para estes Synos).

No tengo ninguna experiencia con PHT, por eso no sé contestar a una cuestion importante -> las legendas... Hay clientes Plex que son capables de añadir legendas al video, y hay otros que no lo hacen y piden a PMS "hacelo para mim". Lo que PMS hace en este ultimo caso es un "transcoding". Un NUC Celeron no seria capable de hacerlo en 1080p... No sé que pasa con PHT en este caso...

Edit: He Instalado PHT e las legendas externas (SRT) no necesitan transcoding

Gracias de nuevo. Te agradezco mucho tus explicaciones que sin duda serviran a otros usuarios a iniciarse también :)

Tengo dudas sobre todo este proceso... y de veras disculpa mi dificultad para comprender algunas de estas cuestiones... soy abogado , me dedico a otras cosas y estaria muy encantado de asesorarte en temas legales jaja :D

Si me recomiendas un Mac Mini (mas de 500€ en amazon) y ademas propones conectar los WD Red a un Synology DS213 o similares... estamos hablando igualmente de mucho dinero no?

Cual seria tu propuesta al mas bajo precio posible (sea el precio que sea) para conseguir este rendimiento:

Tener un server PLEX con bajo consumo (o bastante menor que un PC encendido) y bajo ruido que este preparado en cualquier momento para emitir contenidos HD a la TV smart tv 

Como recibe la señal el TV? con un mediacenter tipo Roku 3 o Apple TV ? (que tienen cliente PLEX) . O el problema es mayor del que parece porque el Transcoding en 720 o 1080p es mas complicado de lo que parece?

Al parecer todo esto tiene muchas complicaciones, pero yo sinceramente, al comienzo pensé que esto seria tan sencillo como esto:

1- compro un NAS que albergue los 2 WD Red y que pueda ser PLEX server

2- conecto por RJ45 100/1000 para la maxima calidad de transmision a un cliente PLEX como Roku 3, Apple TV o similares...

3- conecto el cliente PLEX a la smart TV y monitorizo desde el mando con la interfaz PLEX todos los contenidos del NAS. Viendo las caratulas, informacion, etc..

Bien desde un cliente PLEX o como dices PLEX Home Theater (o esto es solo exclusivo para PCs? )

Cual es el mayor problema en todo este proceso... que la transmision de mkv de un tamaño o de calidades 1080p no van a ir fluidos ? o problemas con lo que llamais el Transcoding ?

Porque si realmente hay tales problemas frecuentes con Transcoding... igual simplemente tengo que comprar algo muy bueno y caro y solucionado el problema. Que opinas?

Disculpa de nuevo mi desconocimiento pero soy un simple entusiasta del cine y las buenas series :D , solo pretendo tener un mediacenter casero pero potente. Gracias.

Hola Skayden, entiendo perfectamente tus dudas, cuando empezé las tenia también :(

Lo que pasa es que en este mundo multi-media hay muy poca estandardizacion. Y, compreensiblemente, quien produce contenidos quiere ser pago por ellos, por eso casi todos los CD, DVD, Bluray, etc estan criptados o protegidos contra copia.

Por otro lado, la "explosion" de utilizacion de este tipo de tecnologias creó atascos sea en el "aire" (espectro electromagnetico) sea en la Internet. Y eso determinou el aparecimiento de tecnologias de compresion. La TV, por ejemplo, al inizio se transmitia por señal analogico (que consumia muchissimos MHz en el "aire"), pero con la "explosion" de los mobiles, que tambien competen por esses mismos MHz, fué necesario "comprimir" ese señal, primero para MPEG-2, y después para MPEG-4 (por ejemplo, aqui en Portugal tenemos MPEG-4 pero en España, por ter empezado más temprano, estan en MPEG-2, que no "comprime" tanto como el MPEG-4).

Por otro lado, hay paises onde la energia electrica es 60Hz (America del Norte, por ejemplo) y otros onde es 50Hz (Europa, por ejemplo). En consecuencia la TV en algunos paises es de 30 imagenes por segundo, y en otros es de 25.

Es decir, la evolucion de la tecnologia determinó que hoy hay un "zoo" de standards que hace que lo que es valido en un Pais no es valido en otro... Imaginate ahora en una "situacion globalizada", como es la Internet, onde todas las personas quiren tener aceso a los contenidos independentemiente de la forma en que estan codificados...

Otro concepto importante a tener en cuenta es el "container". Te explico. Cuando quieres ver una serie o una peli en el PC normalmiente puedes seleccionar el idioma, las legendas, y mismo el audio (stereo, 5.1, dolby digital, etc). Un "container" es como si fuera una "autopista" que a la derecha tiene "el coche que transporta el video", y a la esquerda tiene los "coches que transportan las legendas y el audio". Todos eses "coches" se desplazan a la misma velocidad.

Del punto de vista informatico, um "container" es un fichero. Lo más usual es que sea un AVI, MP4, M4V o MKV. Es un fichero unico que contiene varias "pistas", una para video (que puede estar codificado en DivX, h.264, etc, y por su vez cada una de esas codificaciones puede tener calidads diferentes, lo que muchas veces se llama 720p, 1080p, 4K, etc), una de audio para cada idioma y/ó cada codificacion (Stereo, 5.1, etc), y otras de legendas para cada idioma (aqui tambiém hay varios estandards). No es mandatorio que las legendas hagan parte del "container", es admisible tener ficheros externos.

Para catalogar eses containers hay varias opciones. La más limitada es tenerlas en carpetas en tu PC. Pero la mejor es catalogarlas con programas (iTunes, Plex Media Server, XBMC, etc) que añaden metadata (posters, informacion sobre la pelicula, actores, trailers, etc) y permiten saber si has visto la peli ó no.

Una cosa es almacenar, otra es verlo en la TV. Ahí entra otro concepto, el de "media player". Un "media player" es un programa informatico que puede ler un "container", descodificar las pistas de video, audio e legendas, y también puéde añadir legendas en ficheros externos, si necesario.

Algunas "SmartTV" contienen versiones muy simplificadas (y muy limitadas) del "media player". Yo no recomiendo utilizarselo, a menos que se tenga un Plex Media Server con funccion de "transcoding". Transcoding es una funcion de Plex que "traduce" lo que esta en el container para algo que el "media player" entienda. Pero transcoding puede necesitar de gran potencia en el PC que tiene Plex instalado, y de la gama Syno solo el DS415+ (o los que tienen el mismo procesador, como sea el 1815+) puede garantir que todos los containers se pueden traducir para todos los "media players" existentes. Hay otros Synos (el DS214play es quizas el más popular) que tienen una capacidad limitada de "transcoding", es decir, es capable de convertir todos los containers para todos los "media player" pero solo para algunas combinaciones de codificaciones y calidads de video.

Tambien hay las Roku3, AppleTV, RasPI, etc. Son "set-top-box" de +/- 100€, tienen su proprio "media player" y conectan a la puerta HDMI (ó Scart) de la TV. Tienen otra puerta ethernet (o ilambrico) para conectar al "media server", pero yo nunca recomiendo ilambrico (por un tema de calidad). Es más barato cambiar la STP que la TV, y además nunca es necesario tener una SmartTV.

Más potentes que esas STP hay los mini-PC (NUC, Mac mini, Cubox-i, etc). Más potentes porqué ? Porque su "media player" tiene mucho más codecs que las STP que hago referencia acima, y tienen una tarjeta grafica muy potente.

Esto es un mundo... Ahora que te confundi, solo para decirte que no es facil recomendar un equipo para tu caso.

Primero tienes que optar entre iTunes, XMBC, Plex, o otra opccion. A mi me gusta más el Plex, pero es una cuestion personal. Una persona más "techie" tendrá a valorar el XBMC, otra que que necesite algo muy simples de usar valorará el Plex, los que ya invertiran en Apple tendran a valorar iTunes.

Hoy por hoy casi todas las peli y series que se pueden compartir en la Internet tienen versiones en H.264, es decir, son compatibles con AppleTV, Roku3 o similar. Un servidor de Plex no tendria que hacer "transcoding" en eses casos.

Mi opccion personal para tu caso seria el Syno DS214play con una AppleTV. A mi me gusta la interface sencilla y intuitiva de la ATV, claro que si quieres ahorrar 50€ puedes optar por un Raspberry PI, pero para una persona non tecnica como tu quizas no será la mejor opccion.

Además en lo DS214play tambien puédes instalar un "concorrente de Plex" -> el DS Video. Es una aplicacion de Synology que tambien funciona en el concepto "cliente servidor". Tiene la ventaja sobre Plex que su "transcoder" es usa mejor las capacidades del 214play, lo que permitiria ver pelis y series que Plex no permita ver con calidad, pero necesita de un cliente en tu mobil (ó en tu iPad ó Tablet android), lo que és menos "intuitivo" de usar que Plex en la ATV. Pero, una vez echa la seleccion del video, DS Video "habla" con la ATV directamente, es decir, el mobil / IPad / Tablet fica libre para otra cosa (a menos que sea necesario interromper el video).

Para finalizar, mejor que hagas "download" de la media que esté codificada en H.264 e hace la gestion con Plex. Cuando no sea posible, tienes dos opciones:

  1. Convertirla para H.264 (con el programa Handbrake), y almacenarla en Plex después de la conversion
  2. Almacenarla en DS Video

Es asombrosa la capacidad didáctica que tienes. Gracias de veras !

Creo q compartimos el entusiasmo por PLEX. Probé el XMBC pero prefiero para mi finalidad PLEX como catalogador.

Sobre el Synology DS214play según esta lista no soporta Transcoding de 720p y 1080p

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1MfYoJkiwSqCXg8cm5-Ac4oOLPRtCkgUxU0jdj3tmMPc/htmlview?sle=true#gid=314388488

Este Synology DS415play no es el DS415+ que decias. Es igualmente todoterreno? que diferencias tienen ambos?

 http://xtremmedia.com/Synology_DiskStation_DS415play.html

Con este DS415play no necesitaria convertir nada a H.264 y podria ver con el AppleTV cualquier contenido de video/audio ?

En cuanto a la interfaz de PLEX de AppleTV, la ver suficiente fluida con el PLEX cliente?  Pero no es cierto que Apple tiene restringida la reproduccion de ciertos formatos de video?

Claro la diferencia entre el DS415play y el DS214play es de 200€.

Mas que el dinero.. me preocupa que la conversión a H.264 usando Handbrake sea lento y me lleve mucho tiempo cada conversion de cada contenido. Esto al final son horas y horas empleadas en "simples" conversiones, estas de acuerdo?

Si puedo evitar todo este tiempo empleado , usando un NAS DS415play, lo prefiero. Pero no se, dime tu si es aconsejable o si aun comprando el 415play , tambien tendria q convertir muchos contenidos.

Por cierto, acerca de la converción a H.264... tu recomendación es que cada video lo convierta a este standard por algun motivo o solo por la compatibilidad de reproduccion?

porque desde luego, si la converción a H.264 mejora calidades de audio o video, lo haré asi :)

Para terminar, tu personalmente que interfaz PLEX prefieres para navegar y ver posters, información de tus videos... PLEX cliente o PLEX Media Theater?

PMT, solo podré usarlo desde un PC o hay otra forma?

Muito obrigado ! :D