Buenas, llevo años con PLEX y mi relación con este programa es de Amor/Odio ya que cuando va bien es la octava maravilla del mundo, pero cuando no le da la gana hacerte felíz lo tiraría por la ventana. Inestable no, lo siguiente. Estoy seguro que no soy el único. Hoy le ha dado por no descargar las información extra de los agentes habituales y no muestra posters, fichas técnicas, ni nada de nada, más allá de la captura random que hace para no dejar la casilla en negro. Alguien sabe cómo solucionarlo? Muchas gracias!
¿Puedes especificar más información?
-
¿Qué agente de metadatos estás usando?
-
¿Cómo tienes organizados los archivos que no te reconoce? (Carpetas, nombre de archivo)
Hola, gracias por responder.
Los Agentes son los de siempre desde el primer dia, no he hecho nunca ningún cambio (The Movie Data Base, Plex Movie (Legacy), Local Media Assets (Movies)) para las películas. Para las series The TVDB y también The Movie Data Base). Hoy, de repente, no enlaza con los metadatos.
Los archivos también están como siempre, Discos duros externos en los que hay películas por años y dentro de cada año, por orden alfabético, las películas., primero el título y el año en paréntesis.
Siempre me ha funcionado así, no he hecho ninguna modificación. Simplemente, hoy, no se enlazan los metadatos de modo que no me muestra el poster, la ficha técnica, ni tampoco puedo ‘corregir’ los datos ya que no encuentra nada, se queda la ruedecita infernal dando vueltas sin llegar a nada.
¿Qué versión de PMS estás utilizando? SO y plataforma
¿Cuándo actualizaste por ultima vez?
A la pregunta de los agentes has contestado con todos los que hay y para cada librería puedes utilizar uno diferente
Intenta ser más específico, sino será imposible ayudarte
La versión es la última (1.23.0.4438) que se actualiza automáticamente después de pedir permiso.
La aplicación está instalada en el disco de arranque de un Mac Mojave v. 10.14.6 (18G9028) 36GB de memoria, y tarjeta gráfica Radeon Pro WX 4100 4GB.
Respecto a los agentes nunca sé cómo deben estar, a mi me da la sensación que funcionan siempre y, como te digo, hasta ayer, todo el programa funcionaba de fábula, y sin que yo haya hecho nada de repente hoy es imposible que añada metadatos.
Puedo ver mi PLEX, además del MAC, en el IPhone, el iPad y en la PS4 (sigo esperando la PS5) Desde la PS4 puedo lanzar las películas al proyector.
Puede que parezca complicado, pero te aseguro que cuando funciona, funciona de maravilla.
Hace unos meses actualizaron a un nuevo agente, mejor y más rápido. Si no has cambiado nada puede que te falte hacer el cambio de forma manual.
Lee este artículo que viene explicado el cambio se hace pulsando un botón nada más.
Después puede parecer una tontería pero organizar las peliculas en carpetas por años no es lo más práctico y Plex no lo recomienda la forma correcta es la que explican en este artículo:
Pruébalo y me cuentas… tal como dices funciona de maravilla y con el nuevo agente es mucho mejor.
Gracias, voy a ver si me aclaro. No soy experto ni en PLEX ni en informática, y para sacar el máximo rendimiento a PLEX a veces parece que tenga que haber estudiado una carrera. Y a pesar de los disgustos que me da, aquí sigo porque me parece el mejor juguete del mundo.
Te iré informando, aunque es posible que para ver resultados tardará días ya que mi archivo es faraónico. Gracias de nuevo
Prueba a crear una biblioteca nueva con el agente nuevo y solo una carpeta con pocas pelis, es una forma rápida de evaluar si con el nuevo agente solucionas tu problema. Si no va eliminas la biblioteca que has creado no pierdes nada de lo que ya tienes.
Para mi, una biblioteca nueva es un nuevo disco. Nunca he creado, dentro de un mismo disco, bibliotecas distintas. Por ejemplo, empiezo un disco al que le pongo un número/nombre de identificación, y sólo meto en él películas de un determinado año o años correlativos. Dentro, las películas están ordenadas dentro de carpetas. Si hay más de un año, creo una carpeta por año. Dentro de la carpeta de ese año, aparece una lista de carpetas en orden alfabético, es decir, en la carpeta A están las películas cuyo título empieza por A y, claro está, ellas mismas, a su vez, aparecen también en orden alfabético. En un mismo disco nunca hay películas y series a la vez. Al empezar un disco nuevo decido si en él habrá películas o series. Por lo visto empecé mal desde el principio, pero modificar ahora este sistema de clasificación me puede llevar una vida. Y ya te digo que cuando PLEX no se pone tonto funciona perfectamente: encuentro la pelicula que busco por el buscador, y me dice en qué disco está. Entonces, en plan rack, conecto ese disco , localizo la peli y le doy al PLAY.
Desde mi opinión, ni esa es forma más práctica de usar Plex, ni la más cómoda.
Es más si quieres minimizar los errores, seguir la guía de ordenación y renombrado es lo más apropiado. No es una novedad, la guía lleva vigente muchos años ya.
Ordenar todo, si en cada disco solo tienes películas puede ser muy sencillo.
Si a tu HDD lo llamas por ejemplo [PELICULAS_001]
creas una carpeta que se llame /Peliculas_001
y ahora en tu buscador de archivos, buscas todos los videos *.mkv
*.avi
y desde la misma búsqueda los mueves a tu carpeta/Peliculas_001
una vez movidos, revisa que las carpetas están vacías las borras y listo ya solo tienes una carpeta y todas las películas.
Para renombrarlas rápido puedes usar la aplicación Filebot
si usas la versión antigua es gratuita. Con ella puedes renombrar todo al formato
/Movie (year)
en 10 minutos.
Aunque sigo pensando que usar discos externos y no tenerlos conectados solo genera problemas para PLEX.
Si tu intención es solo usarlo de catálogo para buscar tus archivos recuerdo una app que usaba hace lustros justo para eso
Gracias de nuevo Ricardo,
Si te doy demasiado la brasa me lo dices y en paz, pero lo que propones me obliga a hacerte más preguntas:
-
Los archivos .mkv y .avi se deben copiar tal cual en esa carpeta? () Se supone que los agentes identifican correctamente la información que contienen? A lo largo de los años he detectado diferencias con el año, por ejemplo, que no coincide con el de Imdb. Siempre verifico con Imdb manualmente si el año y el título son correctos, dando por supuesto que Imdb es la fuente más fiable, aunque no infalible y en la medida de lo posible con el título original, sea cual sea excepto si contiene caracteres ilegibles para nosotros. Filebot es fiable para hacer esto?
() PLEX también reproduce .mp4 e incluso .mts aunque este último se debe reescribir porque sino es sólo un número. -
No puedo tener todos los discos externos conectados permanentemente. Para ello necesitaría algo parecido a un Raid, y no uno sino varios. PLEX no me ha dado nunca problemas en este sentido. Siempre me ha permitido consultar el contenido de cualquier disco, con sus metadatos intactos, sin tenerlo necesariamente online.
-
La función de mi archivo es doble: Por un lado como documentación y consulta. No necesito tener abierto PLEX para visionar una película (o un fragmento) simplemente conecto el disco en cuestión y lo puedo ver en mi Mac. La otra función es para proyección y ahí si que necesito PLEX y la PS4 para enviar el archivo al proyector.
Gracias
- El lugar de donde Plex obtiene el año y otros metadatos es:
https://www.themoviedb.org/
Es colaborativa, si tienes cuenta puedes añadir o corregir datos directamente allí. Para datos en Plex te aconsejo que siempre mires este antes que IMDB.
-
Entiendo que puedas hacerlo, pero repito desde mi punto de vista no es lo mejor, solo aumentará los problemas en el futuro.
-
Si eso es lo que buscas… y te va bien
Buenos días Ricardo,
Tuvimos una charla hace unos meses y vuelvo a la carga.
No sé si soy el único que tiene problemas con PLEX. Va de mal en peor.
Me parece surrealista que PLEX no encuentre el servidor (que está alojado en el mismo ordenador) o no está disponible, o ha surgido un error inesperado, etc.
Cuando está de buenas, me deja ver lo que hay dentro de los discos, pero sólo la página general, la que te muestra todos los iconos ordenados por título o lo que sea, pero cuando quiero acceder a uno de esos iconos, se cuelga o tarda demasiado. Y ver esa película tampoco funciona bien, te dice que ha pasado algo o se interrumpe constantemente con síntomas de buffering (la ruedecita dando vueltas).
Y todo esto sólo en el ordenador que aloja el server y la app. Cuando quiero ver a través de iPad, la PS4, y ahora la PS5, ya es imposible. Se repiten los mensajes “no encuentro el servidor”, el servidor “no está disponible”, o “ha surgido un error inesperado”. Con estos dispositivos, hace mucho tiempo no había ningún problema, he visto funcionar la PLEX funcionando de maravilla y desde hace meses no funciona.
This topic was automatically closed 90 days after the last reply. New replies are no longer allowed.